viernes, 22 de febrero de 2013

Creación e clonación de máquinas en Virtual Box

PASOS PARA CREAR UNA MAQUINA VIRTUAL LINUX UBUNTU

tenemos que disponer de una aplicación para crear maquinas virtuales por ejemplo el VirtualBox.

1º paso
abrir la aplicación para crear una nueva maquina virtual pinchar en nueva
nos saldrá una ventana con un asistente para la creación de la maquina virtual.

2º paso
el asistente nos pedirá el nombre de la maquina y nos pedirá la versión y el sistema operativo que queremos instalar.




3º paso
tendremos que seleccionar la cantidad de memoria base (RAM) que sera asignada a la maquina virtual en nuestro caso tenemos 4gb de memoria ram pero
solo utilizaremos la recomendada por el asistente (512MB)




4º paso

en este paso el asistente nos preguntara que disco duro de arranque queremos utilizar nos da 2 opciones crear un nuevo disco virtual o seleccionar
un disco duro ya creado en este caso vamos a crear un nuevo disco duro virtual.

5º paso
al darle a crear un nuevo disco duro virtual nos aparecerá un nuevo asistente le daremos en next y nos preguntara el tipo de imagen de disco duro virtual
que queremos crear nos da dos opciones almacenamiento de expansión dinámica y almacenamiento de tamaño fijo, nosotros seleccionaremos almacenamiento de expansión
dinámica y pincharemos en next.


6º paso
en esta parte del asistente nos preguntara el tamaño y la localización para almacenar los datos del disco duro virtual, en este paso nosotros crearemos una carpeta nueva
y guardaremos la imagen y le damos a crear nos creara la maquina virtual.



7º paso
una vez creada la maquina virtual le damos a iniciar y nos saldrá una pequeña ventana donde nos pedirá que seleccionemos un archivo de disco óptico virtual para iniciar nuestra maquina virtual.
Saldrá un desplegable y buscamos si tenemos Ubuntu en las imágenes de iso de SO. En este caso nos sale en el desplegable por que ya lo hemos utilizado anteriormente.
Pinchamos en iniciar.









8º paso
al dar al botón de iniciar nos saldrá el instalador de Linux Ubuntu seleccionamos el idioma y le damos en siguiente, aparecerá una secuencia de ventanas la primera nos preguntara si reunimos los requisitos para instalar Ubuntu.




En la segunda ventana nos preguntara que tipo de instalación deseamos hacer nosotros seleccionaremos la primera.






 En la tercera ventana nos pedirá zona horaria, en la cuarta ventana nos pregunta la distribución del teclado que podemos ponerla manualmente o pinchar en “detectar la distribución del teclado” pinchamos en continuar.







Nos saldrá la quinta ventana donde nos preguntara el nombre que pondremos como usuario el nombre que pondremos al equipo y la contraseña de usuario, tendremos también una casilla para marcar si queremos que nos solicite la contraseña al iniciar sesión o que inicie sesión automáticamente. Damos en continuar y nos instalara el Sistema Operativo Linux Ubuntu.





Como nos fallo el Ubuntu que instalamos, nos daba muchos fallos y la interfaz gráfica funcionaba fatal decidimos utilizar el Ubuntu server y el debían utilizando lo que os explicare continuación:

IMPORTACION DE SERVICIOS

paso 1
Entramos en virtual box vamos a archivo y seleccionamos importar servicio virtualizado






Paso 2

Nos mostrara una venta donde tenemos que seleccionar el archivo que vamos a importar, pinchamos en “abrir servicio” a continuación buscamos el directorio donde tenemos los servicios y pincharemos en abrir y luego en next.

Paso 3

Saltara otra ventana con un pequeño resumen de los servicios que estamos a importar donde podemos ver todo lo que contiene, debajo del resume aparece una casilla para marcar que pone Reinicializar la dirección MAC de todas las tarjetas de red, seleccionamos esa casilla para que cambie las MAC de todas las tarjetas de red para evitar conflictos. A continuación seleccionaremos importar.

Paso 4

nos aparecerá otra ventana donde nos mostrara el tiempo que falta para que se complete la importación del servicio.


A continuación vamos a clonar las maquinas virtuales voy a enseñar los pasos a seguir:

Clonación De Maquinas Virtuales

Paso 1

seleccionamos el servicio importado pinchamos con el botón derecho del ratón y seleccionaremos clonar, aparece una ventana que nos pedirá que pongamos un nombre a la nueva maquina que vamos a crear.
Escribimos el nombre de la maquina que vamos a crear después aparece otra vez una casilla donde pone “Reinicializar la dirección MAC de todas las tarjetas de red” esta casilla la seleccionaremos para evitar conflictos entre las maquinas que estamos clonando.
Seleccionamos next.






Paso 2

al seleccionar next nos sale otra ventana para que escojamos que tipo de clonación queremos nos muestra 2 opciones en nuestro caso usaremos la primera opción Clonación completa, y pulsamos en clonar.

Paso 3

En este paso nos muestra una venta con el tiempo que falta para que se haga la clonación.

A continuación vamos a configurar las interfaces de red a nuestras maquinas virtuales
mostrare los paso a seguir a continuación:

Paso 1

iniciamos nuestra maquina virtual, nos pedirá el nombre y la contraseña ponemos el nombre y la contraseña que configuramos anteriormente y presionamos enter.

La maquina al ser la primera vez que se inicia tardara un poquito en arrancar, una vez iniciada no se vera el entorno gráfico al utilizar el Ubuntu server.

Paso 2

Antes de configurar las interfaces tenemos que saber que tipo de interfaz utilizamos para eso ponemos el siguiente comando:

ifconfig -a
Con este comando nos muestra la configuración de las ips y que tipo de interfaz utilizamos una vez sabemos esto configuraremos las interfaces de red.



Paso 3


Para configurar las interfaces de red pondremos el siguiente comando:

sudo nano /etc/network/interfaces


al poner este comando nos abrirá un editor donde tendremos que poner la configuración del interfaz:



iface eth2 inet stattic
address: (000.000.000.0) dirreccion ip que decidamos utilizar
netmask (000.000.000.0) mascara de red que decidamos utilizar

aquí os pongo un ejemplo:

iface eth2 inet stattic
address: 192.168.100.1
netmask 255.255.255.0


guardamos lo editado pulsando Ctrl+O con el nombre de /etc/network/interfaces
y salimos del editor pulsando Ctrl+X
Nota: necesitaremos tener la maquinas virtuales en en red interna para cambiarlo iremos a la maquina virtual abajo aparecerá un símbolo con dos pantallas de ordenador, pincharemos botón derecho adaptadores de red nos abre la ventana de configuración de la maquina virtual pulsamos en red y donde pone conectado a: seleccionamos Red interna.

Paso 4
para que surgan los cambios realizados tendremos que poner los siguientes comandos:

sudo ifdown (eth2) en este caso la interfaz es eth2 aquí pondremos la interfaz que nosotros tengamos; ejemplo eth1,eth2,eth3..

este comando lo desactiva

sudo ifup (eth2) y este comando lo activa al hacer eso se aplican los cambios que hemos realizado.



En la maquina Debian que tiene entorno gráfico para realizar esto tenemos que entrar en el terminal como administrador.

Estés pasos lo realizaremos en todas la maquinas que utilizaremos para que las maquinas se puedan ver en la red local que estamos haciendo.

¿COMO COMPROBAR QUE LAS MAQUINAS SE VEN?

Para saber si las maquinas se ven podemos hacer lo siguiente:

En el terminal pondremos esto: ping 192.168.100.1 (esto lo que hace es que enviá un paquete de datos a esta dirección que es una de las maquinas virtuales que hemos configurado) si la otra configuración esta bien echa nos llegara la respuesta de la otra maquina virtual.

Como vamos a instalar wireshark en una de las maquinas que tiene interfaz gráfica (Debian) necesitamos actualizar los repositorios para que la maquina sepa de donde vamos a coger el programa. Para hacerlo tenemos que seguir los siguientes pasos:

Paso 1

iniciamos la maquina Debian, pinchamos en sistema>Administración>Origenes del software aparecerá una venta con varias pestañas pinchamos en Debian Software y seleccionamos las tres primeras casilla y le damos a cerrar para que se produzcan los cambios. 



Despúes para que no nos salte una pestaña molesta que nos pedira que insertemos disco vamos a la pestaña de “Tird-Party Software” desmarcamos la casilla de cdrom y marcamos las casillas de “Http:” y le damos a cerrar nos salra una ventana y nos pone que para aplicar los cambios pulsemos en recargar le damos y saltara una venta donde se estara descargando la información de los paquetes para actualizar los repositorios.




una vez actualizados los repositorios nos diponemos a instalar Wireshark en Debian

Paso 2

Pinchamos en Sistema>Administracion>Gestor de Paquetes Synaptic nos sale una ventana donde tendremos que buscar el programa para instalar, pinchamos en la bara de busqueda y ponemos “Wireshark” una ves encontrado pinchamos en el paquete que pone solo wireshark y damos doble click.








Saldra una pequeña ventana que nos dice lo que estamos marcando para instalar, pinchamos en marcar.

Ahora el paquete del programa aparecera marcado con un color y listo para que lo instalemos para ello tenemos que pulsar en aplicar.


Depues de pulsar aplicar saldra otra ventana que nos preguntara si queremos aplicar los cambios que hemos marcado en la ventana anterior le damos en aplicar y ya esta descargando los paquetes.






Una vez descargado podemos mirar si nos funciona el programa vamos a Aplicaciones>Internet>Wireshark y lo iniciamos.